1. BOCATOMA: sitio donde se capta el agua pura del rio cauca.
2. REJILLAS: (2) son la primera barrera del tratamiento, están se encargan de impedir el ingreso de objetos arrastrados por la corriente.
· 6 bombas: se encargan de impulsar el agua hacia la plata atreves de dos tuberías de 66 pulgadas de diámetro.
· Al inicio de estas tuberías se encuentra el primer proceso el cual consiste en la adsorción de contaminantes orgánicos que producen olor y sabor al agua mediante la aplicación de carbón activado en polvo.
3. DESARENADORES: Se encargan de separar la arena y gravillas del agua mediante la acción de la gravedad; adicionalmente a la entrada de estas unidades se encuentran los panices circulares cuya función es la de retener los sólidos que no fueron removidos en las rejillas de la bocatoma.
4. DESINFECCIÓN:Después de la arena el agua es conducida a dos cámaras de distribución de caudales, justo antes de llegar a estas se aplica cloro iniciando de esta forma el proceso de desinfección lo cual destruye un porcentaje de organismos patógenos, evita también la acumulación de algas y microorganismos de procesos posteriores.
5. COAGULACIÓN:De igual forma en estas cámaras se aplica se adiciona un producto conocido como coagulante cuya función es desestabilizar las partículas en suspensión y colídales que causan turbiedad y color al agua, en algunos casos se utiliza pro electrólitos ayudantes de coagulación para facilitar esta labor, una vez coagulada el agua esta se reparte a 4 unidades conocidos como reactores de manto de lodos
6. FLOCULACIÓN: Donde se realizan los procesos de floculación o agregación de partículas y sedimentación o separación de las mismas por acción de la gravedad, obteniendo de esta manera agua clarificada.
7. FILTROS RAPIDOS: (24)donde se terminan de remover las partículas en suspensión remanentes de los procesos anteriores, el lecho de estos filtros está compuesto por arena y antracita, estos filtros se someten a un mantenimiento permanente cada 48 a 72 horas son lavados con agua filtrada para remover el material retenido en el proceso de filtración. Al salir de los filtros el agua pasa al cana general donde se aplica nuevamente cloro y sale a la red de distribución con un residual de este desinfectante de aproximadamente 1,5 mg/l, previamente el agua ha permanecido por 45 minutos en el tanque de contacto de cloro para garantizar una efectiva desinfección.
Al salir de este tanque se dosifica cal para estabilizarla clínicamente protegiendo las tuberías que conforman la red de distribución con una película de carbonato de calcio que evita su corrosión interna.
La calidad de las operaciones y procesos anteriores es constantemente verificada por exigentes pruebas, en el laboratorio de control de operaciones donde se monitoresalos parámetros físico químicos del agua como:
- Ph
- Color
- Turbiedad
- Temperatura
- Alcalinidad
- Dureza
- Cloro residual
Ademas se hace control de calidad al agua ya potabilizada.
- Ph
- Color
- Turbiedad
- Temperatura
- Alcalinidad
- Dureza
- Cloro residual
Ademas se hace control de calidad al agua ya potabilizada.
existe también un laboratorio central que no solo controla los parámetros físico químicos si no también los microbiologicos y sustancias de interés sanitario con afectación a la salud de los consumidores. esta planta esta ubicada en otra planta de tratamiento del rio Cali.
Y sale lista a la red de distribución de 1 hasta 6 horas 4.2 m3/s bombeo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario